Alquilar un tuk tuk en Sri Lanka
Ya de vuelta en casa y con el cuerpo adolorido y el alma de aquí para allá (como suele pasar al regreso de todos los viajes) empiezo a escribir cómo ha ido esta loca aventura de tres mujeres y un tuk tuk por Sri Lanka 25 días. Empiezo contándote cómo es eso de alquilar un tuk tuk en Sri Lanka.
Salimos de casa sólo con los vuelos y las dos primeras noches en Negombo, que es la ciudad más próxima al aeropuerto, al norte de Colombo.
Teníamos la idea de alquilar un tuk tuk pero no era definitiva, habíamos leído en muchos blogs sobre el tema, algunas experiencias habían sido buenas, otras no tanto.
Habíamos comparado precios desde casa, y teníamos una idea de cuál era el presupuesto para el tuk tuk.
Los tuk tuks más nuevos costaban más (unos 18€ al día) y había empresas que alquilaban tuk tuks a 10€, pero eran viejos y llenos de problemas y averías.
Nada más llegar a nuestro alojamiento, Marcelin Family Villa, comentamos el tema del tuk tuk, y al rato teníamos a Amila de Croostours hablando con nosotros.
Nos ofrecía un tuk tuk “nuevo” (de después de 2017)por 12€ al día. ¡Genial!
Aparte de eso hay que pagar 40€ por el seguro y 30€ por cada una de las licencias de conducir. Y dejar un depósito de 100€.
Three wheels driving license
Para conducir un tuk tuk en Sri Lanka no basta con el permiso internacional, además te tienes que sacar la Three Wheeler driving license.
Te la suelen gestionar los mismos que te alquilan el tuk tuk, una licencia para cada conductor. Decidimos que Sandra y Eli serían las tuk tukeras, yo no soy buena en esas cosas y tengo mala visión.
Es importante que haya un mínimo de dos conductoras. Aunque conducir el tuk tuk es divertido, también puede ser estresante y agotador, sobre todo cuando hay que entrar en las ciudades. Mejor repartir la faena entre dos.
La velocidad máxima permitida del tuk tuk es de 40 km/h, y conviene que la mantengas porque hay mucha policía.
No puedes circular por la autopista en tuk tuk, o sea que acuérdate de configurar tu GPS o Google maps para motos o evitando autopistas.
No nos costó nada decidirnos a alquilar el tuk tuk con Amila, fué muy claro en todo y muy profesional. Un poco nervioso el hombre, siempre va a cien, pero buena persona, honesto y servicial.
Las clases de tuk tuk.
A la mañana siguiente Amila nos pasó a recoger para empezar las clases de tuk tuk. Yo no fuí porque no iba a sacarme la licencia y 4 en un tuk tuk van bien “apretaos”.
Amila se aseguró pero bien. Les dió dos horas de clase práctica hasta que pidieron tiempo para ir a comer y luego dos horas más por la tarde. Las puso en todos los supuestos posibles, incluido si encontrábamos un elefante en la carretera… ¡Más de 4 horas de prácticas!
Al atardecer llegaron Eli y Sandra agotadas,con la cabeza como un bombo ¡y con el tuk tuk aparcado fuera!
¡Empieza la aventura de 21 días en tuk tuk!
Nos levantamos temprano con ganas de hacer kilómetros. Decidimos empezar por el norte y nos dirigimos a Dambulla.
Una vez fuera de la ciudad empieza lo bueno. Colgamos nuestro altavoz en la Curry Warri, que así llamamos a nuestro cacharrito rojo, y nos pegamos 4 horas cantando y avanzando.
Ventajas del tuk tuk
La verdad es que la Curry ha sido de lo mejor del viaje.
Ventajas:
– Nos ha dado la libertad de alojarnos donde quisiéramos y visitar lugares que nos hubiéramos perdido viajando en transporte público.
– No tener que cargar con las mochilas, porque casi en todos los alojamientos tienen un sitio donde aparcar el tuk tuk a pocos metros de la habitación.
– Hemos viajado a finales de la época seca, con los calores previos al monzón, pero en la Curry se va genial, entra aire por todas partes y estás a la sombra.
– Es muy divertido, tanto conducirlo como viajar en él. Es una moto de 200cc con 4 marchas y tres ruedas. Las anécdotas son inacabables.
– En nuestro caso no hemos tenido ni una sola avería y sólo nos paró la policía una vez cerca de Kandy. Nos preguntaron adónde íbamos y nos hicieron seguir.
– A los locales les divierte mucho ver a tres extranjeras en un tuk tuk.
– Tres personas es el número perfecto para alquilar un tuk tuk. ¡Nos salió a 120€ por persona por 21 días! Más la gasolina, claro.
– Las carreteras en general están bien.Hay algunas estrechas y llenas de curvas en las tierras altas, allí debes ir con cuidado, pero en general hay buenas carreteras.
– Sale más barato que alquilar un vehículo con conductor y no tienes que viajar con un desconocido.
A tener en cuenta:
– La conducción en Sri Lanka tiene sus propias normas. La cosa va por tamaño: los autobuses tienen preferencia absoluta y están muy locos, cuando veas un autobús ¡apártate! Luego están los camiones, furgonetas, coches, tuk tuks, motos, bicicletas y peatones. No lo olvides, estás de las últimas de la lista.
– Además se conduce por la izquierda, eso crea algún despiste al principio, pero te acostumbras rápido.
– El claxon es fundamental. En tu camino se incorporarán todo tipo de vehículos sin señalizar y sin mirar. ¡Pita!
– Recuerda que es un vehículo de tres ruedas con el motor detrás, es bastante inestable y propenso a volcar. Sólo hay que tenerlo en cuenta.
– Es un vehículo abierto, no dejes cosas en el tuk tuk, y si hay animales o llueve es mejor cerrar las cortinas de plástico que lleva incorporadas.
– Es un medio de transporte lento. Tenlo en cuenta y sobre todo ten presente que 100km de allí son 4 o 5h de trayecto, que vas a 40km/h o menos, para cada dos horas a estirar las piernas y tómatelo con calma.
– Procura no conducir de noche. Apenas hay carreteras iluminadas y los lugareños ponen las largas y no se ve nada.
– Puede que tengas que pasar por Colombo, a la ida o a la vuelta. Mentalízate. Existe la opción de esquivar la ciudad yendo por carreteras secundarias, pero es mucho más largo el camino.
Agradecimos la meticulosidad y sinceridad de Amila desde el principio. Nos preparó muy bien.
Tren Kandy – Ella
Otro dilema que teníamos es que queríamos hacer el trayecto en tren de Kandy a Ella, pero ¿qué hacíamos con el tuk tuk? Ahí apareció nuestro Amila. Envió un conductor a Kandy que recogió en tuk tuk y lo llevó a Ella mientras nosotros hacíamos el trayecto de 7h en tren. Cuando llegamos a Ella el tuk tuk y el conductor estaban en la estación. Nos costó 30€.
¡Nos encantó el tren! Os lo cuento en este post.
La despedida
Despedimos a nuestra Curry Warri con mucha pena cuando la devolvimos. Porque ya digo, se convierte en una compañera más y, en nuestro caso, en la mejor compañera de viaje. No nos falló ni un solo día.
Amila nos devolvió el depósito (menos los 30€ por llevar el tuk tuk de Kandy a Ella) sin problemas, y entonó el consabido “you happy, me happy”.
¿Que si recomiendo alquilar un tuk tuk en Sri Lanka? ¡Absolutamente sí!
¿Que si recomiendo que lo alquiles con Crosstours? Sólo te digo que a nosotros no nos podía haber ido mejor.
Nuestro recorrido por Sri Lanka
¿Para qué dan 21 días y un tuk tuk en Sri Lanka?
No es una isla enorme, tiene el tamaño de Cataluña y Aragón, por poner un ejemplo, entonces recorrerla en 21 días es más que factible ¿no?.
Eso pensamos desde nuestra mentalidad de aquí, pero debes tener en cuenta que la velocidad máxima a la que vas a circular es 40km/h y las distancias se hacen eternas.
Por supuesto que puedes recorrerla toda en 21 días, pero sin pararte en ninguna parte, y esto no es una carrera, es un viaje.
Me hubiese encantado ir hasta Trincomalee, en la costa noreste, pero eran 200km más y tuvimos que descartarlo.
Aparte de eso hicimos todo lo previsto.
Aquí tienes un mapa de nuestro recorrido:
Empezamos por Dambulla, en el norte.
A Negombo
B Dambulla
C Sigiriya
D Peradiniya (estación tren previa a Kandy)
E Ella (en tren)
F Tangalle
G Mirissa
H Unawatuna
I Hikkudawa
Y de vuelta a Negombo.
En los sitios que nos sentíamos a gusto nos quedábamos 2 noches. Si no nos gustaba demasiado, nos íbamos al día siguiente. Nos quedamos 3 noches en Ella, que, aparte de Negombo que era nuestra “base de operaciones” fué donde nos quedamos más.
Este viaje en tuk tuk por Sri Lanka ha sido libertad absoluta, los momentos de ruta con la Curry por las carreteras cingalesas con la música a tope y gritando “Women Power” ¡son un recuerdo imborrable!
Puedes seguir leyendo nuestras aventuras aquí: Sri Lanka en tuk tuk: Dambulla y Sigiriya